lunes, 21 de noviembre de 2011

REACCIONES DE IONIZACION,SOLVATACION Y CONDUCTIVIDAD

IONIZACION :
La ionización es el proceso químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutro. A la especie química con más electrones que el átomo o molécula neutros se le llama anión, y posee una carga neta negativa, y a la que tiene menos electrones catión, teniendo una carga neta positiva. Hay varias maneras por las que se pueden formar iones de átomos o moléculas.
 
ejemplo:
 
Sn   F4
Sn +4      4F-1
 
SnF4 ----------------Sn+4  4F-1
 
 
SOLVATACION :
La solvatación es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion.
ejemplo:
Archivo:Na+H2O.svg


CONDUCTIVIDAD:
Se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución ( electrolitos ) para conducir la corriente eléctrica.
El agua pura, prácticamente no conduce la corriente, sin embargo el agua con sales disueltas conduce la corriente eléctrica. Los iones cargados positiva y negativamente son los que conducen la corriente, y la cantidad conducida dependerá del número de iones presentes y de su movilidad.
En la mayoría de las soluciones acuosas, entre mayor sea la cantidad de sales disueltas, mayor será la conductividad, este efecto continúa hasta que la solución está tan llena de iones que se restringe la libertad de movimiento y la conductividad puede disminuir en lugar de aumentas, dándose casos de dos diferentes concentraciones con la misma conductividad.
La conductividad, tal como se aplica al análisis de agua, es una medida de la capacidad del agua para conducir corriente eléctrica y está directamente relacionada con la concentración de sustancias ionizadas en el agua. Una vez que se han establecido correlaciones entre los valores de la conductancia y las normas características del sistema que se está supervisando, se convierte en una medida útil para manejar el procesamiento del agua. Dependiendo de la aplicación en particular, un cambio en la conductividad puede ser señal de cosas tales como la necesidad de añadir productos químicos o de regenerar el sistema
                                                             
                                                                                :
                                                   Sn+4  4f-1
                      anodo                                           catodo
    f-1 -1e -----f                                              Sn+4+4e-----Sn
  4f-4 - 4e-----4f

           oxidacion                                               reduccion

PRACTICA PROPIEDADES

Práctica de Propiedades

Objetivo:tipo de enlace de las sustancias de acuerdo a sus propiedades,y si conducen electricidad y solubilidad en diferentes sustancias.

Antecedentes: Enlace químico El enlace químico es la fuerza entre átomos o grupos de átomos, suficientemente fuerte para permitir que el conjunto se reconozca como una entidad.Enlace iónico.-  El enlace iónico o electrovalente se debe a la fuerza de atracción entre iones positivos y negativos que se forman por transferencia de electrones entre átomos con una diferencia de electronegatividad elevada.Enlace covalente.- Unión de dos átomos de no metales de electronegatividades iguales o ligeramente diferentes, por medio de un par de electrones que ambos comparten y suministran.Enlace covalente polar.Es la unión de dos átomos de electronegatividad elevada y diferente que comparten un par de electrones que ambos aportan y que se encuentra más cerca del átomo más electronegativo.Enlace covalente no polar.Unión de dos átomos de no metales de igual y alta electronegatividad por un par de electrones que se comparten, ambos átomos aportan y se encuentra colocado a la misma distancia de los núcleos.Enlace covalente puro.- Unión de dos átomos que tienen exactamente la misma electronegatividad.

Hipótesis:De acuerdo con las propiedades fisicas que tienen sabremos que tipo de enlace son y si conducen electricidad,si son slobles en agua,alcohol o acetona.

Material: Vasos de precipitado, Tubos de ensayo, Circuito, Microscopio

Procedimiento:Con el microscopio vimos que tipo de sustacias eran , si las sustancias que se nos dieron eran sólidos, líquidos o gases. Despues, les agregamos sustancias como agua, alcohol y acetona para ver si eran solubles en ellos.Por ultimo, con el circuito teniasmos que ver si conducían electricidad primero las sustancias solas y despues con agua.Todo esto lo llenamos en una tabla que a continuacion mostraremos.
Observaciones:Casi todas las ustancias que nos proporcionaron eran solidos,ninguno conducia electricidad por si sola y ni con agua.La mayoria no se disovia el alcohol ni en acetona casi se disolvian todos en agua.Ya que este es el disolvente universal.

Conclusion:Llegamos a la conclusion de que la mayoria de las sustancias son solubles en agua y no conducen electricidad y que la mayoria son solidos.


sábado, 5 de noviembre de 2011

PROPIEDADES FISICAS DE LOS ENLACES COVALENTE -- IONICO

PROPIEDADES FISICAS

COMPUESTOS EN ENLACE IONICO

  1. Solidos cristalinos(de forma regular)
  2. Alto punto de fusion(solido a liquido)arriba de los 800 grados C.
  3. Alto punto de ebullicion (liquido a gas)
  4. Son solubles en agua (y algunos liquidos polares)
  5. En estado liquido conducen la electricidad
  6. En solucion conducen la corriente electrica
-----------------------------------------------------------------------------

SUSTANCIAS CON ENLACE COVALENTE

  1. Solidos en polvo,liquidos y gases
  2. presentan puntos de fusion y ebullicion bajos
  3. Son solubles en sustancias similares a elllas   
cov.puro en cov.puro
cov.no polar en cov.no polar
cov.polar en cov.polar.
    4.No conducen la corriente electrica 


REPRESENTACION DE LEWIS

REPRESENTACION DE LEWIS

La Estructura de Lewis, o puede ser llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o ALDA representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.
Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado.
Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.
Este modelo fue propuesto por Gilbert N. Lewis .

Archivo:Electron dot.svg


La regla del octeto

La regla del octeto, establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de valencia (ultima capa de la electrosfera). La denominación “regla del octeto” surgió en razón de la cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un elemento, o sea, el átomo queda estable cuando presenta en su capa de valencia 8 electrones. Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto, cada elemento precisa ganar o perder (compartir) electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos adquieren ocho electrones en la capa de valencia. Veamos que los átomos de oxígeno se enlazan para alcanzar la estabilidad sugerida por la regla del octeto. La justificativa para esta regla es que las moléculas o iones, tienden a ser más estables cuando la capa de electrones externa de cada uno de sus átomos está llena con ocho electrones (configuración de un gas noble). Es por ello que los elementos tienden siempre a formar enlaces en la búsqueda de tal estabilidad.
Los átomos son más estables cuando consiguen ocho electrones en la capa de su estado de óxido, sean pares solitarios o compartidos mediante enlaces covalentes. Considerando que cada enlace covalente simple aporta dos electrones a cada átomo de la unión, al dibujar un diagrama o estructura de Lewis, hay que evitar asignar más de ocho electrones a cada átomo.
Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, el hidrógeno tiene un sólo orbital en su capa de valencia, la cual puede aceptar como máximo dos electrones; por eso, solo puede compartir su orbital con sólo un átomo formando un sólo enlace. Por otra parte, los átomos no metálicos a partir del tercer período pueden formar "octetos expandidos" es decir, pueden contener más que ocho orbitales en su capa de valencia, por lo general colocando los orbitales extra en subniveles

TIPOS DE ENLACES QUIMICOS

TIPOS DE ENLACES QUIMICOS

ENLACE COVALENTE

Un enlace covalente se produce por el compartimiento de electrones entre dos o más átomos. La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe una transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos o no metales

ENLACE COVALENTE POLAR.

Enlace covalente en el cual los electrones no se comparten por igual.Es polar porque la molécula tiene un polo eléctrico positivo y otro negativo, y covalente porque los átomos comparten los electrones, aunque sea en forma desigual.


ENLACE NO POLAR.

Enlace Covalente No Polar:
Enlace covalente en el cual los electrones se comparten por igual. Es no polar cuando  si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 o en O2), los electrones son compartidos por igual por los dos átomos.


ENLACE COVALENTE PURO

Es aquel que se da entre dos atomos que tienen exactamente la misma electronegatividad

En verdad se trata de un enlaace de compartimiento de electrones entre dos o mas atomos del mismo elemento

La diferencia de electroegatividades entre estos elementos sera por lo tanto de CERO.
 
 
ENLACE IONICO
 
La definición química de un enlace iónico es: una unión de moléculas que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro

                                                                                                                           El sodio y el cloro uniéndose iónicamente para formar cloruro de sodio.

Video de reactividad del sodio,potacio,etc,....

http://www.youtube.com/watch?v=UbRZRsAEr4Q


En en este video se muestra la reactividad de estos elementos y por lo que se ve su reactivida es alta y llegan a expulsar luz y calor.En el video se muestra que cuando los elementos son agragados al agua hacen una reaccion muy fuerte y desprenden chispas y el en caso del sodio un poco de fuego.

PRACTICA - ESPECTROS

PRACTICA -ESPECTROS
 
OBJETIVO.- Ver los diferentes espectros de los elementos.

ANTECEDENTES: 

Espectro de Emisión:

Son originados por radiaciones emitidas de cuerpos incandescentes.

Espectro de Absorción:

Los espectros de absorción son obtenidos por absorción parcial de las radiaciones emitidas por un foco luminoso cuando la luz producida por él atraviesa una sustancia en estado gaseoso, ya que cualquier gas o vapor absorbe, a cualquier temperatura, las mismas radiaciones que es capaz de emitir si estuviera incandescente.

Espectro continuo:

El espectro continuo, también llamado térmico o de cuerpo negro, es emitido por cualquier objeto que irradie calor (es decir, que tenga una temperatura distinta al 0 absoluto = 273°C). Cuando su luz es dispersada, aparece una banda continua con algo de radiación a todas las longitudes de onda. Por ejemplo, cuando la luz del Sol pasa a través de un prisma, su luz se dispersa en los siete colores del arco iris (donde cada color es una longitud de onda diferente).

Espectro discontinuo:

Se conoce como espectro discontinuo a la luz a la luz que se obtiene al poner incandescente una muestra de un elemento químico en estado gaseoso (muy pocos átomos). Para cada elemento, su espectro discontinuo es diferente y característico. 
 
HIPOTESIS: En base a su espectro identificar qué tipo de elemento es.

MATERIAL:

- Mechero-,Alambre de Nicromel- ,Espectroscopio.- Ácido Clorhídrico,- Cloruro de Cobre,- Cloruro de Estroncio,- Cloruro de Sodio,- Cloruro de Bario,- Cloruro de Potasio,- Encendedor.

PRODEDIMIENTO

Con el encendedor, prendemos el mechero hasta que veamos que la flama es de color azul. Luego de eso, con el alambre de nicromel tomamos un poco del elemento que nos hayan dado y lo acercamos a la flama, observando el color que se produce al tener contacto con el calor. Con el espectroscopio, en lo que la sustancia está en el fuego, debemos ver el espectro que tiene la sustancia; por ejemplo, con el Cloruro de cobre se vieron colores como morado, rosa, verde, naranja, rojo y amarillo. Los colores de cada elemento al fuego fueron diferentes.

OBSERVACIONES :

Con cada elemento, al acercarlo al fuego era de color diferente, gracias a esto se pueden identificar. La llama que desprendía era de un color diferente, y a pesar de que se parecían algunas flamas en su color, cada una era diferente. 

Los colores que vimos fueron los siguientes:

1. Cloruro de Cobre - Verde
2. Cloruro de Estroncio - Rojo
3. Cloruro de Bario - Amarillo
4. Cloruro de Potasio - Naranja
5. Cloruro de Sodio - Amarillo Pollo

ANALISIS:

La coloración de la flama cuando le acercamos la sustancia es diferente. Igual, los espectros de cada sustancia. Siendo que cada color es diferente, quiere decir que cada elemento es también diferente uno de otro.

CONCLUSIONES:

Podemos concluir que los materiales que usamos estaban en buenas condiciones, además que pudimos observar los colores de cada elemento al ponerlos al fuego.